martes, 18 de mayo de 2010






CBTis 166


Centro de Bachillerato Tecnologico Industrial y de Servicios 166




PLAN DE ESTUDIOS:


1er. Semestre


*Algebra


*Ingles I


*Quimica I


*Tecnologia de la informacion y la Computacion


*Ciencia, Tecnologia, Sociedad y Valores


*Lectura, Expresion oral y Escrita








2º Semestre


*Geometria y trigonometria


*Ingles II


*Quimica II


*Lectura, Expresion Oral y Escrita II


*Modulo de Formacion Profesional I





3º Semestre


*Geometria Analitica


*Ingles III


*Biologia


*Ciencia, Sociedad, Tecnologia y Valores II


*Modulo de Formacion Profecional II








4º Semestre


*Calculo (matematicas IV)


*Ingles IV


*Fisica I


*Ecologia


*Modulo de Formacion Profesional III





5º Semestre


*Probabilidad y Estadistica


*Ingles V

*Fisica II

*Ciencia, Sociedad , Tecnologia y Valores III

*Modulo de Formacion Profesional IV










6º Semestre
*Matematicas Aplicadas

*Optativa (Admisnistracion o Biologia Moderna)

*Asignatura propedeutica (Admisnistracion, Dibujo, Fisica )





























VISION





Ser una institucion de educacion media superior acreditada y certificada con un nivel acadéico y orientada al aprendisaje y desearrollo de conocimiento tecnológico y humanista con la finalidad de tener egresados de alto nivel, lideres e invocadores, que promuevan la productivadad del país


MISION


Formacion de bachilleres tecnicos con conocimientos Tecnologicos de acuerdo a sus necesidades de las carreras de administracion, Informatica y Laboratorio Clinico, con el fin de que nuestros alumnos continuen con sus estudios de nivle superior o bien se incorporen al sector productivo, contribuyendo asi al desarrollo sustentable del país







JUSTIFICACION DE LA CARRERA DE INFORMATICA:


La herramienta de Tecnico en informatica proporciona las herramientas necesarias para el estudiante adquiera conocimientos y desarrolle habilidades y destrezas, asi como una actitud responsable que le permita ingresar al campo laboral en el ambito de la informatica, de manera exitosa




miércoles, 12 de mayo de 2010

CBTis 166



EL SISTEMA SOLAR


El Sistema Solar es un sistema planetario de la galaxia Vía Láctea que se encuentra en uno de los brazos de ésta, conocido como el Brazo de Orión. Según las últimas estimaciones, el Sistema Solar se encuentra a unos 28 mil años-luz del centro de la Vía Láctea.[1]
Está formado por una única
estrella llamada Sol, que da nombre a este Sistema, más ocho planetas que orbitan alrededor de la estrella: Mercurio, Venus, la Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno; más un conjunto de otros cuerpos menores: planetas enanos (Plutón, Eris, Makemake, Haumea y Ceres), asteroides, satélites naturales, cometas... así como el espacio interplanetario comprendido entre ellos.










































Los planetas y los asteroides orbitan alrededor del Sol, en la misma dirección siguiendo órbitas elípticas en sentido antihorario si se observa desde encima del polo norte del Sol. El plano aproximado en el que giran todos estos se denomina eclíptica. Algunos objetos orbitan con un grado de inclinación considerable, como Plutón con una inclinación con respecto al eje de la eclíptica de 18º, así como una parte importante de los objetos del cinturón de Kuiper. Según sus características, y avanzando del interior al exterior, los cuerpos que forman el Sistema Solar se clasifican en:
Sol. Una estrella de tipo espectral G2 que contiene más del 99% de la masa del sistema. Con un diámetro de 1.400.000 km, se compone, de un 75% de hidrógeno, un 20% de helio y el 5% de oxígeno, carbono, hierro y otros elementos.
Planetas. Divididos en planetas interiores (también llamados terrestres o telúricos) y planetas exteriores o gigantes. Entre estos últimos Júpiter y Saturno se denominan gigantes gaseosos mientras que Urano y Neptuno suelen nombrarse como gigantes helados. Todos los planetas gigantes tienen a su alrededor anillos.
En el año 2006, una convención de astronomía en Europa declaró a Plutón como planeta enano porque no reúne las características necesarias para ser llamado planeta.
Planetas enanos. Esta nueva categoría inferior a planeta la creó la Unión Astronómica Internacional en agosto de 2006. Se trata de cuerpos cuya masa les permite tener forma esférica, pero no es la suficiente para haber atraído o expulsado a todos los cuerpos a su alrededor. Cuerpos como Plutón (hasta 2006 considerado noveno planeta del Sistema Solar), Ceres, Makemake y Eris están dentro de esta categoría.
Satélites. Cuerpos mayores orbitando los planetas, algunos de gran tamaño, como la Luna, en la Tierra, Ganímedes, en Júpiter o Titán, en Saturno.
Asteroides. Cuerpos menores concentrados mayoritariamente en el cinturón de asteroides entre las órbitas de Marte y Júpiter, y otra más allá de Neptuno. Su escasa masa no les permite tener forma regular.
Objetos del
cinturón de Kuiper. Objetos helados exteriores en órbitas estables, los mayores de los cuales serían Sedna y Quaoar.
Cometas. Objetos helados pequeños provenientes de la Nube de Oort.
El espacio interplanetario en torno al Sol contiene material disperso proveniente de la evaporación de cometas y del escape de material proveniente de los diferentes cuerpos masivos. El polvo interplanetario (especie de
polvo interestelar) está compuesto de partículas microscópicas sólidas. El gas interplanetario es un tenue flujo de gas y partículas cargadas formando un plasma que es expulsado por el Sol en el viento solar. El límite exterior del Sistema Solar se define a través de la región de interacción entre el viento solar y el medio interestelar originado de la interacción con otras estrellas. La región de interacción entre ambos vientos se denomina heliopausa y determina los límites de influencia del Sol. La heliopausa puede encontrarse a unas 100 UA (15.000 millones de kilómetros del Sol).
Los diferentes sistemas planetarios observados alrededor de otras estrellas parecen marcadamente diferentes al Sistema Solar, si bien existen problemas observacionales para detectar la presencia de planetas de baja masa en otras estrellas. Por lo tanto, no parece posible determinar hasta qué punto el Sistema Solar es característico o atípico entre los sistemas planetarios del Universo.




DOCENTES:





*Vargas Yañez Rodrigo





*Padro millan





*Esveydi





*Rosa Maria Duarte





*Jorge Elias Morales Torres





*Jose Francisco Toledo





*Jose Manuel Hernandez






*Fabian Daniel



*Olegario